¿Qué es clerecia salamanca?

La Clerecía de Salamanca, también conocida como el Real Colegio del Espíritu Santo, es un imponente edificio barroco en la ciudad de Salamanca, España. Es uno de los ejemplos más importantes de arquitectura religiosa del siglo XVIII en España.

  • Historia: Su construcción se inició en 1617 por los jesuitas, aunque la obra original se proyectó a finales del siglo XVI. El diseño original fue de Juan Gómez de Mora, pero el proyecto fue continuado por otros arquitectos. La expulsión de los jesuitas en 1767 interrumpió la finalización del edificio, que fue retomada por la Real Clerecía de San Marcos, de donde proviene su nombre popular.

  • Arquitectura: Destaca su fachada principal, presidida por una imponente cúpula y flanqueada por dos torres. El interior alberga una iglesia con una planta de cruz latina, con una decoración rica en mármoles y esculturas. La Escalera%20Mayor es particularmente notable por su grandiosidad y diseño.

  • Uso Actual: Actualmente, parte del edificio alberga la Universidad Pontificia de Salamanca. También es posible visitar las Torres%20de%20la%20Clerecía, que ofrecen unas vistas panorámicas excepcionales de la ciudad de Salamanca, incluyendo la Catedral%20Nueva y la Plaza%20Mayor.

  • Significado: La Clerecía no solo es un hito arquitectónico, sino también un símbolo de la importancia histórica y cultural de Salamanca como centro de enseñanza y religión. Su imponente presencia contribuye a la belleza del Casco%20Histórico%20de%20Salamanca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.